La creciente cantidad de basura que llega a nuestros océanos es una de las formas más significativas de contaminación marina, lo que representa amenazas tanto para los ecosistemas marinos como para la salud humana.
A medida que la basura ingresa al entorno marino desde la tierra y los ríos, y llega a las cuencas marinas de diferentes países, se convierte en un problema transfronterizo. Por lo tanto, para abordarse de manera efectiva, requiere una acción transnacional que involucre a los responsables políticos y a las autoridades locales, investigadores, la industria, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil.
Conociendo los desafíos de la basura marina, en los últimos 15 años varios programas de financiación de la UE han abordado la basura marina bajo diferentes perspectivas. El resultado es un amplia gama de proyectos de investigación de la UE y resultados asociados.
Este importante legado ha llevado a Nuevo conocimiento y orientación En forma de publicaciones científicas e informes técnicos, productos de información en línea, interfaces y aplicaciones para gestión de datos, herramientas de monitoreo y modelado, protocolos y tecnologías, estudios de casos y materiales de concientización.
Proyectos de la UE uniendo fuerzas en la basura marina
El grupo de trabajo en océano sano y costas resistentes (Pilar IV) del Plan de acción del Atlántico de la Comisión Europeay el proyecto Interreg Atlantic Area Litterat gratis han lanzado un marco de colaboración para abordar este problema.
El objetivo es participar Proyectos clave de la UE que habían entregado o planeado entregar resultados tangibles para ayudar a las comunidades costeras y las partes interesadas a prevenir y/o reducir la basura marina para Comunidades costeras sin basura.
La lista completa de proyectos que se unieron a la iniciativa se puede encontrar al final de las noticias.
Kit de herramientas sin camisa marina
Como primer producto de esta iniciativa de colaboración, desarrollaron un Kit de herramientas de arena gratis Para facilitar el acceso a proyectos clave y recursos asociados, al tiempo que fomentan las actividades de redes y agrupación de resultados.
El kit de herramientas incluye referencias a proyectos seleccionados y recursos asociados que se espera que se conviertan en soluciones para lograr comunidades costeras sin basura.
Para producir el kit de herramientas, se consultaron repositorios de proyectos europeos, bases de datos y literatura relacionada. También se abordaron proyectos seleccionados para unirse a la iniciativa y para apoyar la identificación de sus resultados.
Los recursos seleccionados cubren resultados tangibles, como pautas y metodologías, buenas prácticas, manuales, procedimientos, tecnología prototipo, estudios de ciclo de vida, herramientas y tecnologías listas para trabajar, software, aplicaciones, materiales de capacitación y comunicación. También incluye publicaciones científicas en las siguientes áreas temáticas:
- Gestión de residuos y reciclaje
- Prevención de la entrada de basura de fuentes (por ejemplo, ríos)
- Enfoques de detección, monitoreo y modelado aplicables
- Eliminación y recolección de basura marina (abandonado, perdido u otro equipo de pesca desechado, Pesca para la basura esquemas, limpieza de costa y playa)
- Conocimiento de la conciencia
El kit de herramientas no supone que sea integral en términos de capturar el enorme universo de proyectos que tratan con la basura marina. Sin embargo, se muestra comoMuestra ignificante de proyectos clave que pueden contribuir a la comunicación costera sin basuras con sus resultados.
Aunque la acción se promueve en el marco del plan de acción del Atlántico, el alcance de la colaboración no se limita a esta área geográfica. También tiene la vocación de ser aplicable a otras cuencas marinas.
Kit de herramientas de arena gratis
Acciones futuras
Se implementará un amplio plan de difusión para el conjunto de herramientas con la participación de los proyectos de la UE participantes y el apoyo del Grupo de Tarea del Pilar IV del Plan de Acción Atlántico. El objetivo clave es alcanzar tantos usuarios finales potenciales involucrados en la promoción de comunidades libres de basura como sea posible.
Se explorará la organización de acciones conjuntas (talleres, acciones piloto, actividades de capacitación) y la posibilidad de agrupar los resultados de los proyectos.
Antecedentes – Pilar IV del Plan de Acción del Atlántico
El Estrategia marítima del Atlánticoadoptado por la Comisión Europea en 2011, se creó en respuesta a las llamadas de las partes interesadas para una cooperación más ambiciosa, abierta y efectiva en el área del Océano Atlántico. La primera Plan de acción del Atlántico (2013-2020) fue actualizado por el Plan de acción 2.0lanzado en 2020, y tiene como objetivo desbloquear el potencial de la economía azul en el área del Atlántico al tiempo que preserva los ecosistemas marinos y contribuye a la adaptación y mitigación del cambio climático.
La implementación del Plan de Acción del Atlántico está respaldada por el mecanismo de asistencia de las cuencas del mar financiado bajo el Fondo Europeo de Marítimo, Pesca y Acuicultura.
El plan de acción tiene la ambición de lograr siete goles bajo los cuatro pilares temáticos que se enumeran a continuación a través de acciones concretas que movilizan a todos los interesados del Atlántico relevantes.
- Pilar I: puertos como puertas de enlace y centros para la economía azul
- Pilar II: Habilidades azules del futuro y alfabetización oceánica
- Pilar III: energía renovable marina
- Pilar IV: Océano saludable y costas resistentes
Estos pilares están interconectados y transregionales por naturaleza. Abordan desafíos clave y tienen como objetivo fomentar el crecimiento azul sostenible y contribuir a una mayor cooperación territorial en el área del Atlántico de la UE. En términos prácticos, cada pilar está respaldado por un grupo de trabajo de representantes de los cuatro países del Atlántico. Cada grupo de trabajo está presidido por un Coordinador de pilares con cada país responsable de un pilar y nominar a su coordinador.
El Pilar IV aborda el contexto de vulnerabilidad del Océano Atlántico Europeo y sus áreas costeras, que están expuestas a varias actividades humanas.
El pilar se centra en dos objetivos específicos (Fig. I): Objetivo 6 «Resiliencia costera más fuerte» y el objetivo 7 «La lucha contra la contaminación marina», la última, incluida un conjunto de acciones concretas, la mayoría de ellos dirigidos para abordar la basura marina.
Se puede encontrar más información en el Pilar IV Infografía.
Proyectos involucrados en el kit de herramientas
Aficionado – ‘Prevención de medidas para evitar el descarte de la basura en el medio marino de la industria de la acuicultura’
Caponal – ‘Capitalizar las buenas prácticas costeras y mejorar las políticas para prevenir la basura marina’
https://www.intergegeurope.eu/caponlitter/
Circuitos – ‘Redes circulares azules’
https://www.interregnpa.eu/projects/circnets/home/
Limpieza – ‘Abordar la basura marina en el área del Atlántico’
Azafrán – ‘Ríos más limpios – mares más limpios’
http://earthforever.org/en/p22.html
EuroqCharm – ‘Armonización controlada por la calidad europea asegurando el monitoreo reproducible y la evaluación de la contaminación plástica’
Litterat gratis – ‘Avance hacia las comunidades costeras atlánticas sin basura evitando y reduciendo la macro y micro camada’
Gojelly – ‘Gojelly: una solución gelatinosa para la contaminación plástica’
Índigo – ‘Equipo de pesca innovador para el océano’
https://indigo-interregproject.eu/
INSPIRAR – ‘Soluciones innovadoras para ríos europeos sin plástico’
Intemares artes perdidos – ‘Intemares – Gear de pesca perdida’
Intemares Caladeros Limpios – ‘Intemares – Limpie Fishing Grounds’
Vida lema – ‘Extracción y gestión inteligente de basura marina para las autoridades locales’
https://www.azti.es/proyectos/life-lema/
MAELSTROM – ‘Tecnología inteligente para la basura marina de extracción y gestión sostenible’
https://www.maelstrom-h2020.eu/
Marelitt báltico – ‘Reducir el impacto de la basura marina en forma de equipo de pesca abandonado (DFG) en el entorno del mar Báltico’
https://www.marelittbaltic.eu/
Mo.ri.net – ‘Monitoreo, censo, eliminación y reciclaje de redes fantasmas: pescadores como jugadores clave en la salvaguardia del mar’
https://www.isprambiente.gov.it/en/projects/sea/mo-ri-net-project
Nettag – ‘Nettag – evitando la basura marina de la pesca’
Nettag+ – ‘Prevenir, evitar y mitigar los impactos ambientales de los engranajes pesqueros y la basura marina asociada’
Oceánico – ‘Reducción sabia de la basura marina de EPS en el océano del noreste del Atlántico’
https://www.oceanwise-project.eu/
Piratas de plástico – ‘Iniciativa de ciencia ciudadana de los piratas de plástico en toda Europa’
https://www.plastic-pirates.eu/en
Remedios – ‘Co-creación de una gran absorción de remedios para el futuro de nuestros océanos a través de la implementación de la valorización de la basura plástica y las vías de prevención ‘
https://remedies-for-ocean.eu/
Marina – ‘Búsqueda, identificación y colección de basura marina con robots autónomos’
Sequear 2.0 – ‘Remediación de basura marina de ciclo completo escalable en el Mediterráneo: soluciones robóticas y participativas ‘
Sarculoso – ‘Soluciones circulares para engranajes de pesca’
TESORO – ‘Dirigirse a la reducción de la salida de plástico al Mar del Norte’
Publicado originalmente en The European Times