14.8 C
Murcia
lunes, noviembre 24, 2025
spot_img

Pilar Alegría resalta el poder transformador del deporte contra la violencia


  • La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes asiste a la inauguración de la exposición ‘Stop Violencia en el deporte’, organizada por el Ayuntamiento de Alcorcón
  • La muestra forma parte de una campaña local para promover el respeto, la tolerancia y el trabajo en equipo para prevenir cualquier tipo de violencia en el ámbito deportivo

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha resaltado el poder transformador del deporte contra cualquier tipo de violencia. Alegría ha realizado esas declaraciones en la inauguración de la exposición ‘Stop violencia en el deporte’, organizada por el Ayuntamiento de Alcorcón dentro de una campaña para promover los valores positivos del deporte —como el respeto, la tolerancia, la convivencia y el trabajo en equipo— y prevenir cualquier tipo de violencia, especialmente la verbal, que se ha identificado como una de las formas más comunes de agresión en el ámbito deportivo.

Durante el acto, que se ha celebrado en el polideportivo Los Cantos de Alcorcón y que ha contado con la presencia de la alcaldesa del municipio, Candelaria Testa, la ministra ha realizado un recorrido por los 110 paneles con imágenes de diferentes deportistas del municipio en la que 25 clubes y 90 jóvenes de Alcorcón levantan la voz para defender aquello que hace grande al deporte: sus valores. Ha sido la concejala de Deportes, Carmen Martín, la que le ha ido relatando las diferentes historias personales.

En su discurso, Alegría ha destacado que además de las victorias, hay otro elemento esencial que caracteriza a nuestros deportistas: “aquello que defienden dentro y fuera de la cancha”. Se ha referido a figuras como la de Paula Leitón, “una mujer valiente al recordarnos que todos los cuerpos merecen ser celebrados”; Ana Peleteiro, “que cada vez que salta parece decirle al mundo que la igualdad importa, es justa y es necesaria”; Rafa Nadal, “que nos ha enseñado a aceptar la derrota y, sobre todo, a ganar desde el respeto hacia sus grandes rivales”, o Álex Roca, “la primera persona con una discapacidad física del 76% que ha sido capaz de completar un maratón”. “Si todos ellos brillan no es solo por su talento, sino porque representan lo mejor que tiene el deporte: el respeto, la humildad, el compañerismo, la igualdad, el esfuerzo y la superación”, ha destacado.

Sin embargo, ha dicho la titular de Deportes, “a veces la violencia aparece en espacios donde no debería hacerlo: en una grada, en un entrenamiento, o en un partido escolar”. A veces, ha relatado, “son insultos, burlas… gestos que hieren más que una caída o un golpe, y nada de eso es aceptable”. Por ello, Alegría ha agradecido al Ayuntamiento de Alcorcón la iniciativa y su compromiso firme con el deporte, y ha incidido en la importancia de no mirar hacia otro lado en caso de detectar algún signo de violencia en el ámbito deportivo.

La campaña ‘Stop violencia en el deporte’ nace después de que el Consistorio haya constatado un aumento preocupante de insultos, malas palabras y gestos ofensivos dirigidos a deportistas, árbitros, entrenadores y público en diferentes encuentros deportivos a lo largo del año. Para hacer frente a esa realidad, su objetivo es sensibilizar a toda la comunidad deportiva y reforzar la educación en valores para erradicar esas conductas.

Al acto también han acudido integrantes del proyecto Embajadoras del Deporte Femenino de Alcorcón, una iniciativa en la que participan diversas mujeres pertenecientes a los clubes y entidades deportivas de la ciudad para fomentar la práctica deportiva en las niñas, adolescentes y adultas del municipio.



Gobierno noticias

Artículos relacionados

SÍGUENOS!

4SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img

Últimos artículos