5.1 C
Murcia
jueves, noviembre 27, 2025
spot_img

Asesinato de Cristianos en África, un Genocidio controlado: zonas de conflicto y grupos implicados.

En los últimos meses hemos asistido al manido bombardeo del «genocidio judío contra el pueblo palestino». Universitarios sionistas en pie de guerra. Conferenciantes judíos tratados como basura por universidades de «presunto prestigio». Sinagogas incendiadas, vandalizadas. Medios de comunicación, que adoptaron el término, repitiéndolo hasta la saciedad, tertulias dirigidas políticamente y, en el colmo de las sin razón, diversos organismos internacionales aceptando la falacia de dicho engaño. Claro que el conflicto fue real. Claro que hubo miles de muertos, se apuntan alrededor de 65.000 muertos, pero no se dijo que cerca de un 30% eran sicarios terroristas de Hamas, quienes por cierto siguen matando palestinos, fusilando en las calles a aquellos que han considerado colaboracionistas, siempre, eso sí, de tribus palestinas rivales. En definitiva, que nos pareció, a nivel mundial, que aquellos muertos tenían que ver con un, repito, «genocidio» falsamente narrado por aquellos interesados en conseguir cuotas de poder.

A esos mismos guerreros occidentales, a los cuales tanto les interesó el conflicto palestino, parece no interesarles nada la matanza sistemática de CRISTIANOS EN EL CORAZÓN DE ÁFRICA. Demostrando así, su poca vergüenza y su falta de interés en la resolución de conflictos. Ayer mismo hablando de este tema se me comentaba el argumento de que aquellas muertes tienen que ver con conflictos de tierra, con enfrentamientos tribales. Miles de personas muertas, iglesias con cristianos dentro quemadas. Mujeres y niñas violadas y asesinadas a machetazos, cierto que la mayoría negros. Los cristianos negros no cuentan.

Por ello, he querido bucear en el siguiente artículo en las zonas de conflicto y en los grupos implicados, con el único propósito de aportar un grano de arena en un desierto que interesa a pocos.

En el noroeste de Nigeria, actúa Boko Haram/ISWAP, asolando las tierras y atanco a civiles y comunidades cristianas. Así mismo en el Middle Belt (Centro Norte) de dicho país, los pastores nómadas Fulanis, asolan las zonas agrícolas en su mayoría cristianas, derivando dichos conflictos en matanzas y desplazamientos de estos últimos. Comentar que algunos países europeos dan dinero al gobierno nigeriano para ayudar en la resolución de este tipo de conflictos, sin que nadie sepa exactamente hacia donde va el flujo del dinero.

En la zona del Sahel (Mali, Burkina Faso y Níger), grupos radicales yihadistas, vinculados al ISIS y a Al Qaeda, atacan de manera permanente poblaciones rurales fundamentalmente cristianas, aunque no les hacen asco en masacrar a los musulmanes que se oponen a ellos y a sus formas de asesinar, en un genocidio permanente a estas comunidades.

En la República Centroafricana (RCA), existe un enfrentamiento entre milicias ex-Seleca y anti-Balaka, que llevan sus enfrentamientos hasta comunidades cristianas que son masacradas y desplazadas de manera permanente, sin que nadie haga absolutamente nada.

En la Republica Democrática del Congo (este – Kivu, e Ituri), grupos de milicianos musulmanes, entre ellos la ADF, Grupo Democrático Aliado, atacan aldeas, masacrando a cristianos de las formas y maneras más atroces, queman iglesias y asesinan a sacerdotes o pastores de las mismas.

En Mozambique (Cabo Delgado), la insurgencia yihadista vinculada al ISIS, ataca de manera sistemática poblados costeros, asesinado a cientos de personas y provocando desplazamientos masivos.

En la zona fronteriza de Somalia y Kenia, el grupo Al Shabab comete atentados en lugares públicos contra cristianos y simpatizantes de Occidente, dejando clara su intención de barrer de aquella zona todo cuanto tenga que ver con simbología religiosa no yihadista.

En Egipto, un lugar que al parecer ha sido descubierto por los occidentales como un lugar maravilloso, y lleno de virtudes diplomáticas, donde se pueden firmar acuerdos proclives a la resolución del conflicto de Israel-Gaza, habría que preguntar al gobierno que hace por la sistemática y sectaria destrucción de las comunidades Coptas, de sus iglesias y de sus miembros. Entendiendo que la firma del acuerdo ha significado un buen negocio para aquel país, la realidad es existen comunidades cristinas sujetas al más puro ostracismo. Occidente sin duda obcecado por las ramas sigue sin ver el bosque.

Sin duda en Etiopía, se da esa singularidad terrible que provoca la hambruna sistémica (un auténtico genocidio provocado por Occidente, quien en ocasiones respeta demasiado al quienes controlan determinados países) y los conflictos étnico-políticos (Tigray, Amhara, Oromia) que, aún siendo conflictos territoriales, han acabado prácticamente con las comunidades cristianas de muchas de esas zonas.

Otra de las zonas más atroces del continente africano, es sin duda Sudán y Sudán del Sur. La permanente violencia registrada desde hace años, y los conflictos endémicos entre sus habitantes, se ha cebado de manera «curiosa» con poblaciones cristianas que no participaban en los conflictos, sobre todo en zonas rurales y fronterizas.

Los grupos implicados en los conflictos mencionados.

Grupos yihadistas: Boko Haram/ISWAP, al-Shabab, grupos afiliados al ISIS, grupos vinculados a Al Qaeda en Sahel y Mozambique.
Milicias locales y paramilitares: ex-Seleka, anti-Balaka, ADF, facciones armadas en RDC.
Grupos intercomunitarios: enfrentamientos entre pastores y agricultores. Cargados siempre de un conflicto étnico y religioso. Si en determinadas zonas eres cristiano y miembro de la étnia no predominante, por lo general acabaras muerto.
Fuerzas estatales: Debido al dinero exterior que reciben los dirigentes de determinados países, la fuerzas estatales intentan resolver, según que conflictos, y por lo general a favor de los grupos predominantes.

Causas más probables, en función de lo estudiado.

Insurgencia yihadista (más común): campañas terroristas, Imposición del control territorial, castigo de colaboradores (recomiendo estudiar la trayectoria de Hamás en Gaza, para entender este tema, a cuantos palestinos asesina dicha organización terrorista para llegar al poder).
Conflictos por recursos y tierras: sobre todo por el acceso a pastos/tierras, que lleva a graves conflictos sobre todo en zonas donde prevalecen los cristianos que muy rara vez se defienden.
Fragmentación del Estado y vacíos de seguridad: Como hemos visto ya, la falta de seguridad (estado) genera conflictos. Siendo las comunidades cristianas las más castigadas.
Motivaciones diversas (étnicas, religiosas, económicas): en general, la motivación religiosa, en algunas zonas no es la motivación principal, pero si una buena excusa. El ataque a los cristianos no despierta excesivas simpatías en la zona y, al parecer, ahora mismo tampoco en Occidente, salvo en unas tibias palabras del Presidente de los Estados Unidos.
Desplazamiento y Vulnerabilidad: Ataques sistemáticos a iglesias y líderes religiosos para sembrar el pánico y desplazar así a la población.

Las formas más comunes de ataque suelen ser: Masacres en aldeas; atentados en Iglesias y comunidades religiosas; secuestros de mujeres y niños, líderes religiosos, etc.; ataques con bombas en zonas urbanas; asesinatos selectivos de lideres religiosos y comunitarios.

Un tema como este necesita siempre más información. Aquí dejo algunas fuentes que todos podemos considerar fiables y válidas.

ACLED (Armed Conflict Location & Event Data Project), datos de incidentes violentos por país y fecha.
UN OCHA/ONU, reportes humanitarios y de desplazamientos
.
Human Rights Watch, Amnesty International, informes temáticos y denunciantes de violaciones.
Open Doors, seguimiento a persecución y ataques contra cristianos (World Watch List).
International Crisis Group, análisis de conflictos por país.
Pew Research / Pew Forum, puede ofrecer contexto sobre religión y persecución.
Medios locales y grandes agencias (BBC, Al Jazeera, Reuters) para incidentes recientes.

Gabriel Carrión López
Gabriel Carrión López
Gabriel Carrión López: Jumilla, Murcia, 1962. Escritor, guionista y realizador. Ha trabajado como periodista de investigación desde 1985 en prensa, radio y televisión. Ha publicado dos libros sobre la banda terrorista ETA. Colabora con medios de prensa libre y es conferenciante sobre temas diversos.

Artículos relacionados

SÍGUENOS!

4SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img

Últimos artículos