8.6 C
Murcia
lunes, marzo 24, 2025
spot_img

Caritas Europa critica el cambio de la UE en las políticas de asilo y retorno

Bruselas, la Comisión Europea presentará nuevas propuestas hoy con respecto al Directiva de devolución de la UEgeneración de preocupaciones entre las organizaciones de derechos humanos. Caritas Europa, una red líder que aboga por la justicia social y los derechos de migración, ha expresado una fuerte oposición a los cambios propuestos, advirtiendo a graves consecuencias humanitarias.

En una declaración emitida por su secretaria general, Maria Nyman, Caritas Europa condenó lo que ve como un esfuerzo continuo de la UE para externalizar sus responsabilidades de asilo a los países no europeos. «Estamos profundamente preocupados por los crecientes intentos de la UE de cambiar sus responsabilidades de asilo a países fuera de Europa», dijo Nyman.

“En un momento en que la convención de refugiados y el acceso a la protección están bajo una amenaza creciente, el UE Debe reforzar su sistema de asilo, no externalizarlo ”.

Preocupaciones sobre la expansión del «tercer país seguro»

Una de las preocupaciones clave planteadas por Caritas Europa es la ampliación propuesta de la definición de «tercer país seguro», lo que podría resultar en que los solicitantes de asilo se envíen a las naciones con las que no tienen lazos y donde pueden estar en riesgo de riesgo de derechos humanos violaciones. «Expandir la definición de un riesgo de ‘tercer país seguro’ ‘ derechos humanos Violaciones ”, advirtió Nyman. «En lugar de cambiar la responsabilidad en otro lugar, necesitamos un fuerte liderazgo europeo para garantizar que las personas que huyan de la guerra y la persecución puedan acceder a la protección en la UE».

Riesgos de externalización de la gestión de la migración

Otro problema importante es el establecimiento propuesto de «centros de retorno» fuera de las fronteras de la UE, una iniciativa que Caritas Europa ve como un esfuerzo para transferir la responsabilidad a los llamados «países socios». La organización argumenta que tales políticas corren el riesgo de crear limbo legal para los migrantes, exponiéndolos a una detención indefinida y aumentando la probabilidad de remodelación, el retorno forzado de las personas a lugares donde pueden enfrentar la persecución o el daño.

Llamar a las políticas de devolución basadas en los derechos

Caritas Europa también expresó graves preocupaciones sobre reformas más amplias a las políticas de retorno de la UE, enfatizando que cualquier mecanismo de retorno debe defender la dignidad humana y los derechos fundamentales. «Nadie debe ser enviado a un lugar donde enfrenten el riesgo de persecución, tortura o daño grave», dijo Nyman. «Continuaremos abogando por fortalecer las salvaguardas legales, proteger los derechos y evitar procedimientos dañinos».

Falta de consultas e evaluaciones de impacto

Más allá de los cambios de política específicos, Caritas Europa criticó a la UE por implementar estas reformas sin consultas suficientes o evaluaciones de impacto exhaustivos. La organización argumenta que un enfoque transparente basado en los derechos es esencial para garantizar políticas de migración justas y humanas.

A medida que se presentan las propuestas de la Comisión Europea, se espera que Caritas Europa y otras organizaciones humanitarias impulsen protecciones legales y salvaguardas más fuertes en las políticas de migración y asilo de la UE. Es probable que el debate sobre la responsabilidad de Europa hacia los migrantes y los solicitantes de asilo se intensifique, con los crecientes llamados a un enfoque que priorice los derechos humanos sobre la conveniencia política.

Publicado originalmente en The European Times

Artículos relacionados

SÍGUENOS!

4SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img

Últimos artículos