9.1 C
Murcia
martes, marzo 18, 2025
spot_img

Mohamad Alkayali, una víctima de refugiado sirio de la armamento de Interpol por Arabia Saudita

Un refugiado sirio atrapado por un aviso rojo de motivación política

En las primeras horas del 28 de diciembre de 2024, Mohamad Alkayali, un refugiado sirio que ha vivido legalmente en Turkiye desde 2014, fue arrestado por las autoridades turcas basadas en un aviso rojo interpol emitido por Arabia Saudita en enero de 2016.

Hoy, Alkayali se enfrenta a la inminente deportación a Arabia Saudita, un país en el que no ha puesto un pie durante más de 12 años, una deportación que podría poner su vida y libertad en grave riesgo.

El aviso, supuestamente vinculado a un delito que carece de detalles críticos como el tiempo, el lugar o cualquier evidencia, plantea preocupaciones significativas sobre la arma del sistema de Interpol para silenciar a los disidentes políticos.

El caso de Alkayali no es único. Es otro ejemplo de cómo los regímenes autoritarios explotan a Interpol para perseguir a oponentes, disidentes y refugiados.

La historia de Alkayali: una vida de exilio y acoso

Alkayali pasó varios años trabajando en Arabia Saudita como consultor de TI. Sin embargo, cuando comenzó la revolución siria en 2011, se convirtió en un crítico vocal del régimen de Assad y un defensor de los refugiados sirios, particularmente aquellos que enfrentan condiciones difíciles en Arabia Saudita debido a políticas restrictivas. Habló en contra de la negativa de Arabia Saudita a otorgar asilo a los refugiados sirios y su imposición de honorarios mensuales bajo el estado de «visitante», que colocó dificultades adicionales en los que huyen de la guerra. Sus opiniones abiertas y activismo en las redes sociales llevaron a un aumento de acoso. Temiendo por su seguridad y libertad, Alkayali dejó Arabia Saudita a principios de 2013 y buscó refugio en Turkiye en 2014. Desde entonces, nunca ha abandonado el país y nunca ha violado las leyes turcas.

Alkayali creía que abandonar Arabia Saudita le otorgaría seguridad y la libertad de expresar sus opiniones y se volvió más vocal en sus críticas al gobierno saudí. Él desafió abiertamente su derechos humanos Políticas registradas y regionales, utilizando su nueva plataforma para abogar por el cambio. Este mayor activismo provocó un escrutinio aún mayor de las autoridades sauditas, aumentando su hostilidad hacia él y convirtiéndolo en un objetivo aún más prominente de represión política.

La instrumentalización de Interpol por Arabia Saudita

No hace mucho tiempo, Alkayali descubrió que se había emitido un aviso rojo de Interpol en su contra. La solicitud fue hecha por las autoridades sauditas en enero de 2016, cuatro años después de haber dejado el país, lo que lo acople de un delito castigado con un máximo de tres años de prisión bajo la ley saudita. El momento del aviso y su naturaleza vaga sugieren fuertemente la motivación política en lugar del enjuiciamiento penal legítimo.

Reconociendo la naturaleza injusta del aviso, Alkayali lo desafió formalmente con Interpol, dejando en claro que los cargos estaban motivados políticamente. Todavía está esperando una respuesta, sin embargo, su arresto en Turkiye, a pesar de este desafío pendiente, hace serias preocupaciones sobre el mal uso del sistema de Interpol. Su detención también se produce en un momento de cambios geopolíticos en la región, particularmente la caída del régimen de Assad a grupos islamistas radicales, lo que complica aún más el destino de los sirios desplazados como Alkayali, que ahora se encuentran en una incertidumbre aún mayor.

Además, se ha revelado que las autoridades sauditas solicitaron a Interpol que mantuviera la notificación roja confidencial, asegurando que no apareciera en la página web pública de Interpol. Esta falta de transparencia oculta la verdadera intención detrás del aviso y evita el escrutinio independiente. Normalmente, los avisos rojos que no se publican implican casos relacionados con el terrorismo o el crimen organizado, sin embargo, el presunto delito de Alkayali tampoco es, lo que es más reforzando las sospechas de que el caso está motivado políticamente en lugar de un asunto criminal genuino.

Defectos legales y violaciones de los derechos humanos

El arresto de Alkayali se basa en un aviso de Red Red que no cumple con los requisitos legales básicos. El aviso viola InterpolLas propias reglas, particularmente:

  • Artículo 3 de la Constitución de Interpol, que prohíbe estrictamente a la organización intervenir en asuntos de naturaleza política, militar, religiosa o racial. Dada la historia de activismo político de Alkayali, es evidente que este aviso se está utilizando como una herramienta de represión transnacional.
  • El artículo 83 de las reglas de Interpol sobre el procesamiento de datos, lo que exige que los avisos rojos deben contener datos judiciales suficientes, incluido el tiempo y el lugar del presunto delito. La solicitud saudita no especifica estos detalles esenciales, lo que lo hace legalmente inválido bajo las propias pautas de Interpol.
  • Violación del umbral de penalización: según las reglas de Interpol, un delito debe llevar una sentencia mínima de dos años para emitir un aviso rojo. La ley saudita en cuestión permite un castigo de una multa o una sentencia de prisión, lo que significa que Alkayali podría haber sido castigado legalmente con solo una multa, haciendo la emisión de un aviso rojo un mal uso del sistema de Interpol.

Más allá de estos defectos legales, la detención y la posible deportación de Alkayali también violan los principios internacionales de los derechos humanos, incluido su derecho a buscar asilo y protección contra la persecución. Si se envía a Arabia Sauditapodría enfrentar el encarcelamiento, el maltrato o peor debido a sus puntos de vista políticos.

La armamento de Interpol: un creciente problema global

El caso de Alkayali no es un incidente aislado. El sistema de notificación roja de Interpol ha sido abusado sistemáticamente por los gobiernos autoritarios para acosar a disidentes, refugiados y activistas de derechos humanos. Organizaciones como los ensayos justos y el parlamento europeo han advertido repetidamente que Interpol carece de salvaguardas efectivas contra avisos de motivación política.

En 2019, el Parlamento Europeo publicó un estudio que destaca que el proceso de investigación de Interpol sigue siendo inconsistente y que los refugiados y los disidentes políticos continúan apareciendo en bases de datos de aviso rojo a pesar de la evidencia clara de abuso. El caso de Alkayali es otro ejemplo de esta falla del debido proceso, dejándolo vulnerable a la extradición y la persecución.

Una súplica de asistencia legal urgente en Turkiye

La familia de Alkayali está buscando ayuda de abogados turcos, organizaciones de derechos humanos y la comunidad legal internacional para:

  • Desafiar la legalidad de su detención bajo la ley turca, dados los defectos procesales en el aviso rojo.
  • Evite su deportación a Arabia Saudita, asegurando que esté protegido bajo tratados internacionales de derechos humanos.
  • Abra su caso con el poder judicial turco y los cuerpos de los derechos humanos, abogando por su liberación inmediata.
  • Involucre a los medios turcos para que aporten conciencia pública a su caso, aumentando la presión sobre las autoridades para que defiendan la justicia.

La justicia debe prevalecer

Alkayali no es un criminal: es un refugiado y un disidente político cuyo único «crimen» se opone a la tiranía y aboga por los derechos humanos. Su caso es un marcado recordatorio de cómo los estados autoritarios manipulan los mecanismos legales internacionales para silenciar a sus críticos más allá de sus fronteras.

Si se debe preservar la credibilidad de Interpol, se necesitan reformas urgentes para evitar más abusos de su sistema de notificación roja. Pero por ahora, la vida de Alkayali cuelga en el equilibrio. Su esposa insta a los profesionales legales turcos, los defensores de los derechos humanos y la comunidad internacional a enfrentarse a este aborto espontáneo de la justicia y exigir su liberación inmediata.

La justicia retrasada es justicia negada. Es hora de acción.

Publicado originalmente en The European Times

Artículos relacionados

SÍGUENOS!

4SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img

Últimos artículos