12 C
Murcia
martes, marzo 25, 2025
spot_img

La UE responsabiliza a Putin y exige justicia

Bruselas, 16 de febrero de 2025 – Un año después de la muerte del líder de la oposición ruso, Alexei Navalny, en una colonia penal estricta, la Unión Europea ha reiterado su condena a las autoridades rusas, responsabilizando directamente al presidente Vladimir Putin por lo que llama un asesinato motivado políticamente.

En declaración fuertemente redactadael alto representante de la UE subrayó que Navalny pagó el precio final por su lucha contra el autoritarismo en Rusia.

«Hoy marca un año desde la muerte del líder de la oposición ruso, el político Alexei Navalny, para el cual el presidente Putin y las autoridades rusas tienen la responsabilidad final». La declaración se lee.

Navalny, un firme crítico de Putin y un activista anticorrupción, fue encarcelado en 2021 a su regreso a Rusia desde Alemania, donde había sido tratado por envenenamiento con el agente nervioso de Novichok, un ataque ampliamente atribuido a los servicios de seguridad rusos. Su encarcelamiento fue condenado a nivel internacional como motivado políticamente, y su transferencia posterior a una de las colonias penales más duras de Rusia expresó preocupaciones sobre su seguridad.

Ofensiva continua contra la oposición

El UE La declaración también destacó la profunda represión de la disidencia de Rusia, particularmente porque Moscú continúa su guerra a gran escala contra Ucrania. Señaló que los abogados de Navalny, junto con cientos de prisioneros políticos, permanecen tras las rejas por cargos fabricados.

“Alexei Navalny dio su vida por una Rusia libre y democrática. Hoy, sus abogados permanecen encarcelados injustamente, junto con cientos de prisioneros políticos. Rusia debe liberar de inmediato e incondicionalmente los abogados de Alexei Navalny y todos los prisioneros políticos «. La UE declaró.

En los últimos cinco años, la UE ha implementado sanciones específicas contra los responsables del envenenamiento, el arresto y la sentencia políticamente impulsada por Navalny. En 2024, Bruselas amplió sus medidas al introducir un derechos humanos-La específica régimen de sanciones dirigida a individuos involucrados en la represión y los abusos.

Demanda de justicia y fin de la represión

La UE ha pedido a Rusia que cese su implacable represión contra la sociedad civil, los medios independientes y las cifras de oposición, instando al Kremlin a adherirse al derecho internacional y respetar los derechos humanos fundamentales.

Con la muerte de Navalny marcando un capítulo oscuro en la política rusa moderna, su legado continúa inspirando movimientos prodemocráticos dentro de Rusia y más allá, ya que las naciones occidentales mantienen presión sobre Moscú para la responsabilidad.

Publicado originalmente en The European Times

Artículos relacionados

SÍGUENOS!

4SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img

Últimos artículos