6.1 C
Murcia
lunes, noviembre 24, 2025
spot_img

un proyecto apoyado por la ONU impulsa la reactivación rural en Indonesia


Los miembros de la Cooperativa Agrícola de Bandung del Sur (KPBS) han registrado un aumento del 38 por ciento en los préstamos productivos y un aumento del 43 por ciento en los volúmenes de ventas en los últimos dos años, tras la introducción de una nueva aplicación empresarial.

«Un acceso más fácil a la financiación significa mayores volúmenes de préstamos, lo que a su vez significa más ganado y mayores ingresos para nuestros agricultores», dijo el director de KBPS, Aun Gunawan. «Así es como la inclusión financiera conduce a mejores medios de vida».

De puestos de ordeño a aplicaciones móviles: un proyecto apoyado por la ONU impulsa la reactivación rural en Indonesia

ONU Indonesia/Miklos Gaspar

Los productores de leche de Indonesia están utilizando una nueva aplicación centrada en los negocios que les está ayudando a impulsar las ventas.

Fundada en 1969, KPBS tiene 5.000 miembros y produce 70.000 toneladas de leche al día. La cooperativa opera su propia planta láctea y utiliza alrededor del 15 por ciento de su producción de leche para fabricar yogur y queso mozzarella, mientras que el resto se vende a empresas lácteas de la región.

Además, la cooperativa administra un hospital, un servicio veterinario y un banco, todos diseñados para apoyar a los miembros y mejorar su bienestar y competitividad.

Holístico y saludable

«Adoptamos un enfoque holístico y para nosotros todo es cuestión de salud: no sólo la salud de los agricultores y su ganado, sino también la salud financiera», explicó Gunawan a los jefes de las agencias de las Naciones Unidas en Indonesia, que visitaron KPBS como parte de su Diálogo de Liderazgo anual sobre la configuración de la trayectoria de las Naciones Unidas en el país.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ahora está apoyando a la cooperativa en la implementación de esta visión, aprovechando la digitalización para fortalecer la inclusión financiera. El proyecto se implementa en cooperación con la Autoridad de Servicios Financieros de Indonesia (OJK) y el Ministerio Coordinador de Asuntos Económicos.

Un trabajador comprueba el pH de la leche semifermentada como parte del proceso de producción de queso.

ONU Indonesia/Miklos Gaspar

Un trabajador comprueba el pH de la leche semifermentada como parte del proceso de producción de queso.

“KPBS ya era una empresa sólida y bien administrada antes de nuestra participación”, afirmó Simrin Singh, directora nacional de la OIT para Indonesia y Timor-Leste. «Las herramientas que hemos proporcionado han catalizado nuevas mejoras y mejorado los medios de vida».

A través de la aplicación empresarial del sistema Enterprise Resource Planning (ERP), introducida por la OIT en el marco de un proyecto financiado por el Gobierno de Suiza, los agricultores ahora pueden realizar un seguimiento de sus ingresos y gastos, incluido el costo del forraje proporcionado por la cooperativa.

También tienen acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana a los veterinarios de la cooperativa, que pueden llegar a las granjas en 30 minutos.

La aplicación registra los datos veterinarios de los animales individuales, incluidos los calendarios de vacunación, lo que permite que los puntos de recogida de leche segreguen la leche de las vacas recientemente vacunadas. Si se mezcla con leche normal, dicha leche podría reducir la calidad general del día y, por tanto, el precio de venta.

Mayor volumen, mejor precio

«Estas mejoras prácticas han contribuido no sólo a mayores volúmenes sino también a mejores precios por litro vendido», afirmó Gunawan.

Sin embargo, el impacto más significativo ha sido un mejor acceso a la financiación. La cooperativa gestiona su propio banco desde 1993 para ofrecer crédito a los agricultores.

Con el sistema ERP, las solicitudes de préstamos se han vuelto más sencillas y accesibles, explicó la señora Singh. El banco ahora puede ver los datos financieros de los agricultores (ingresos, liquidez y deuda pendiente) directamente a través del sistema, lo que resulta en una mayor tasa de solicitudes aprobadas.

Las solicitudes también han aumentado. Con la herramienta ERP integrada, los agricultores ya no necesitan viajar y hacer cola para completar formularios; pueden presentar su solicitud directamente a través de la aplicación, donde su historial financiero ya está registrado y disponible para el equipo de préstamos.

Las vacas lecheras se alimentan en una granja en Pangalengan, en el oeste de Jave, Indonesia.

ONU Indonesia/Miklos Gaspar

Las vacas lecheras se alimentan en una granja en Pangalengan, en el oeste de Jave, Indonesia.

“Esto puede parecer una cuestión de conveniencia, pero es mucho más que eso”, afirmó el productor lechero Encih Mintarsih. “Los agricultores no pueden dejar fácilmente su ganado durante medio día, y mucho menos varias veces, para presentar una solicitud que tal vez ni siquiera sea aprobada.

«Ahora podemos presentar la solicitud en línea y dedicar nuestro tiempo de manera productiva. Eso nos hace mucho más propensos a buscar financiación», añadió.

Hacia la autosuficiencia alimentaria

Programas como este tienen una relevancia nacional más amplia: fortalecer la producción nacional de alimentos y la autosuficiencia es una máxima prioridad para el Gobierno de Indonesia.

Actualmente, el país importa alrededor del 80 por ciento de sus productos lácteos. Mejorar la productividad y la competitividad de los productores locales de leche contribuye directamente a los objetivos nacionales de autosuficiencia.
También proporciona un modelo para el crecimiento económico rural inclusivo.

«En un país de ingresos medianos altos como Indonesia, la transformación digital de la economía y un mejor acceso a la financiación son esenciales para avanzar hacia el estatus de ingresos altos», dijo Gita Sabharwal, Coordinadora Residente de la ONU en Indonesia. «Por esta razón, en estrecha consulta con el Gobierno, la digitalización y el acceso a la financiación son prioridades clave del nuevo marco de cooperación entre la ONU e Indonesia».

El Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNSDCF), firmado en agosto de 2025 y alineado con los ODS y la agenda de desarrollo nacional de Indonesiadescribe cómo la ONU contribuirá a tres resultados transformadores en el país, incluida la transformación económica y digital.

«Este destacado programa de la OIT demuestra cómo las Naciones Unidas pueden complementar los esfuerzos del Gobierno para acelerar el desarrollo inclusivo utilizando tecnología moderna», dijo la señora Sabharwal.

El proyecto contribuye directamente al Plan de Transformación de los Bancos Rurales de OJK, fortalece el modelo de ecosistema financiero inclusivo y apoya los esfuerzos del Comité Nacional sobre Educación e Inclusión Financieras para mejorar la educación e inclusión financieras. También se alinea con las prioridades nacionales para digitalizar las pequeñas y medianas empresas (PYME) e impulsar la productividad a través de herramientas digitales.

«En Indonesia, el 90 por ciento de los empleos los crean las PYME, por lo que mejorar su competitividad es fundamental para garantizar un trabajo decente», afirmó la señora Singh.

La intención es que este enfoque se implemente más ampliamente en todo el país.

¿Qué consejo tiene el señor Gunawan para otras cooperativas y responsables políticos? «Muestre a los agricultores beneficios claros y tangibles, y rápidamente adoptarán tecnologías digitales», dijo.

“Palabras de moda como ‘digitalización’ e ‘inclusión financiera’ deben traducirse en su realidad diaria, tal como lo hemos hecho aquí con el apoyo de la OIT y las Naciones Unidas”.



Europa Hoy Noticias

Artículos relacionados

SÍGUENOS!

4SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img

Últimos artículos