Comunicados de prensa de los países en idiomas del EEE
El informe destaca que el cambio climático y la degradación medioambiental plantean una amenaza directa a la competitividad de Europa, que depende de los recursos naturales. Añade que lograr la neutralidad climática para 2050 también depende de una gestión mejor y responsable de la tierra, el agua y otros recursos. Proteger los recursos naturales, mitigar el cambio climático y adaptarse a él y reducir la contaminación aumentará la resiliencia de funciones sociales vitales que dependen de la naturaleza, como la seguridad alimentaria, el agua potable y las defensas contra inundaciones.
El informe insta a intensificar la implementación de políticas y acciones que permitan la sostenibilidad a largo plazo ya acordadas en el Pacto Verde Europeo. Estas acciones se alinean con las prioridades de Competitiveness Compass de la Comisión Europea en materia de innovación, descarbonización y seguridad.
El medio ambiente de Europa 2025 es el análisis más completo sobre el estado actual y las perspectivas del medio ambiente, el clima y la sostenibilidad del continente, basándose en datos de 38 países.
El informe destaca que la Unión Europea es un líder mundial en esfuerzos climáticos, reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de combustibles fósiles, al mismo tiempo que duplica la proporción de energías renovables desde 2005. También se han logrado buenos avances en la mejora de la calidad del aire y el aumento del reciclaje de residuos y la eficiencia de los recursos en los últimos 10 a 15 años. Los avances en una serie de factores que permiten el cambio hacia la sostenibilidad –como la innovación, el empleo verde y las finanzas sostenibles– también son motivo de esperanza.
No podemos darnos el lujo de rebajar nuestras ambiciones en materia de clima, medio ambiente y sostenibilidad. Nuestro informe sobre el estado del medio ambiente, creado conjuntamente con 38 países, establece claramente el conocimiento basado en la ciencia y demuestra por qué debemos actuar. En la Unión Europea tenemos las políticas, las herramientas, el conocimiento y décadas de experiencia trabajando juntos para alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad. Lo que hagamos hoy moldeará nuestro futuro.
Vicepresidenta Ejecutiva para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Riberadicho:
Este informe es un claro recordatorio de que Europa debe mantener el rumbo e incluso acelerar nuestras ambiciones climáticas y medioambientales. Los recientes fenómenos meteorológicos extremos muestran cuán frágiles se vuelven nuestra prosperidad y seguridad cuando la naturaleza se degrada y los impactos climáticos se intensifican. Retrasar o posponer nuestros objetivos climáticos solo aumentaría los costos, profundizaría las desigualdades y debilitaría nuestra resiliencia. Proteger la naturaleza no es un costo. Es una inversión en competitividad, resiliencia y bienestar de nuestros ciudadanos. Si intensificamos la acción ahora, podemos construir una Europa más limpia, más justa y más resiliente para las generaciones futuras.
Jessika Roswall, comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia del Agua y Economía Circular Competitivadicho:
Si bien se han logrado avances, el estado de nuestro medio ambiente es un claro llamado a la acción para continuar reduciendo la contaminación, restaurar la naturaleza y proteger la biodiversidad. Necesitamos repensar el vínculo entre el medio ambiente y la economía y considerar la protección de la naturaleza como una inversión, no como un costo. Una naturaleza sana es la base de una sociedad sana, una economía competitiva y un mundo resiliente, razón por la cual la UE se compromete a mantener el rumbo de nuestros compromisos medioambientales.
Wopke Hoekstra, comisario de Clima, Net Zero y Crecimiento Limpiodicho:
Este informe refuerza la urgente necesidad de que la UE mantenga sus firmes ambiciones climáticas. Como continente que se calienta más rápidamente, Europa ha sido testigo de primera mano del impacto devastador del cambio climático, más recientemente a través de los graves incendios forestales que arrasaron durante el verano. Los costos de la inacción son enormes y el cambio climático plantea una amenaza directa a nuestra competitividad. Mantener el rumbo es esencial para salvaguardar nuestra economía.
Desafíos complejos por delante
La biodiversidad está disminuyendo en los ecosistemas terrestres, de agua dulce y marinos en Europa debido a presiones persistentes impulsadas por patrones de producción y consumo insostenibles, demostrados más notablemente en el sistema alimentario. De cara al futuro, se espera que continúe el deterioro del estado de la biodiversidad y los ecosistemas de Europa, y es poco probable que se cumplan los objetivos políticos acordados para 2030, según el informe.
De manera similar, los recursos hídricos de Europa están bajo severa presión, y el estrés hídrico afecta a un tercio de la población y el territorio de Europa. Mantener ecosistemas acuáticos saludables, proteger las cuencas hidrográficas y garantizar que se repongan los recursos de aguas subterráneas es crucial para garantizar la resiliencia hídrica futura de Europa, según el informe.
En cuanto al cambio climático, Europa es el continente que se calienta más rápido del planeta. El clima está cambiando a un ritmo alarmante, amenazando la seguridad, la salud pública, los ecosistemas, la infraestructura y la economía. La creciente frecuencia y magnitud de los desastres relacionados con el clima, así como el conocimiento de que el clima seguirá cambiando incluso con los ambiciosos esfuerzos de mitigación de la UE, subrayan la urgente necesidad de adaptar la sociedad y la economía europeas, garantizando al mismo tiempo que nadie se quede atrás.
Estos principales desafíos exigen la necesidad de repensar los vínculos entre nuestra economía y el medio ambiente natural, la tierra, el agua y los recursos naturales, dice el informe. Sólo restaurando el entorno natural en Europa será posible mantener una economía competitiva y una alta calidad de vida para los ciudadanos europeos.
Ampliando y ampliando
Se necesita urgentemente un cambio transformador en los sistemas de producción y consumo: descarbonizar la economía, avanzar hacia la circularidad, reducir la contaminación y ejercer una gestión responsable de los recursos naturales, dice el informe. Las políticas de la UE, incluido el Pacto Verde, ofrecen un camino claro hacia la sostenibilidad.
El informe señala específicamente los esfuerzos para restaurar los hábitats a través de soluciones basadas en la naturaleza, que generarán resiliencia y también ayudarán a los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático. También enfatiza la necesidad de descarbonizar sectores económicos clave, especialmente el transporte, y abordar las emisiones de la agricultura. La creciente circularidad tiene el potencial de reducir la dependencia de Europa de las importaciones de energía y materias primas críticas. Además, al invertir en la transición digital y verde de la industria europea, Europa puede mejorar la productividad y convertirse en un líder mundial en innovación verde, desarrollando tecnologías para descarbonizar industrias difíciles de reducir, como las del acero y el cemento.
Fondo
La AEMA publica un informe sobre el estado del medio ambiente cada cinco años, según lo dispuesto en su reglamento. Medio ambiente en Europa 2025 es el séptimo informe de este tipo publicado por la AEMA desde 1995. Ofrece conocimientos sólidos y con base científica sobre cómo debemos responder a los enormes y complejos desafíos a los que nos enfrentamos, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación del aire y del agua.
El informe ha sido preparado en estrecha colaboración con la Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente (Eionet) de la AEMA. El informe se basa en la amplia experiencia de los principales expertos y científicos de Eionet en el campo medioambiental, en los 32 países miembros de la AEMA y los seis países cooperantes.
Conferencia de prensa: Las conclusiones del informe serán presentadas por la directora ejecutiva de la AEMA, Leena Ylä-Mononen, en una conferencia de prensa conjunta con la Comisión Europea, concretamente con la vicepresidenta ejecutiva para una transición limpia, justa y competitiva, Teresa Ribera, y la comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia del Agua y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall. La rueda de prensa, que se celebrará el 29 de septiembre a las 11:00 CEST, se retransmitirá en EBS en vivo.
Nuestros últimos comunicados de prensa



