KINGNEWSWIRE / Comunicado de prensa // Francia, 23 de julio de 2025 — En una poderosa muestra de prevención impulsada por los ciudadanos, voluntarios de toda Francia se movilizaron el pasado fin de semana en el marco de la iniciativa mundial «La verdad sobre las drogas», distribuyendo más de 19 000 folletos educativos sobre las drogas a comunidades desde San Juan de Luz hasta Lyon, Murol y Le Touquet.
Esta campaña popular forma parte del programa mundial «Un mundo sin drogas», inspirado en la labor humanitaria del fundador de Scientology, L. Ronald Hubbard, quien identificó el abuso de drogas como uno de los principales obstáculos para el progreso social. Como él mismo afirmó: «Las investigaciones han demostrado que el elemento más destructivo presente en nuestra cultura actual son las drogas». Sus ideas constituyen la base filosófica de un movimiento que actualmente llega a decenas de millones de personas en más de 180 países.
Un fin de semana de acción en toda Francia
El equipo del suroeste de Francia encabezó la iniciativa, con actividades de divulgación en ciudades, centros turísticos costeros y pueblos. Entre los aspectos más destacados:
- Murol y Chambon (19 de julio): se colocaron folletos en 34 tiendas. Una artesana, que apoya desde hace tiempo la campaña, se llevó 60 ejemplares para su tienda y elogió la constancia y la dedicación de los voluntarios.
- Lyon (20 de julio): los folletos fueron bien recibidos en ocho lugares clave cerca del bullicioso centro comercial Westfield, llamando la atención de jóvenes comerciantes que no conocían la iniciativa.
- Norte de Francia (20 de julio): En Berck-Ville, Berck-Plage y Le Touquet, el equipo celebró un récord de 13 000 folletos distribuidos a 162 comercios, muchos de los cuales se apresuraron a hacer espacio para exponer el material. En total, 126 puntos de exposición difunden ahora el material en toda la región.
- Saint-Jean-de-Luz (19 de julio): Se entregaron más de 4180 folletos en tiendas y en un puesto callejero. Ese día se obtuvieron 49 validaciones oficiales, 14 compromisos de embajadores contra las drogas y 8 cursos interactivos completados utilizando gafas de distorsión que simulan los efectos del consumo de drogas.
Historias de impacto e inspiración
La campaña no es solo cifras, está cambiando vidas. En San Juan de Luz, una mujer que dirige un taller de arte para niños se llevó docenas de folletos y se ofreció con entusiasmo a poner en contacto al equipo con las autoridades para montar un puesto en los populares Festivales Nocturnos del País Vasco.

En otro caso, una facilitadora de primaria, preocupada por la falta de educación sobre drogas en la escuela de su hija, mostró interés en ayudar a que la campaña llegara a los institutos tanto de su localidad como de su ciudad natal, Marsella, donde describió un aumento devastador del consumo de drogas en comparación con su juventud.
Incluso ciudadanos de a pie participaron: un jubilado cogió los folletos sobre los efectos negativos del cannabis para un vecino, mientras que una madre y su hijo adolescente visitaron el stand para informarse juntos. Algunos estudiantes de secundaria de Seine-Saint-Denis (departamento 93) se llevaron material para ayudar a un amigo, lo que demuestra que la prevención se está convirtiendo en una iniciativa impulsada por los propios jóvenes.

Un movimiento europeo y mundial
La campaña «Un mundo sin drogas» ha llegado a más de 200 millones de personas en todo el mundo, proporcionando folletos educativos, cursos en línea y anuncios de servicio público de forma gratuita. La iniciativa, coordinada a nivel internacional por la Fundación por un Mundo sin Drogas, colabora con profesores, fuerzas del orden, líderes comunitarios y ciudadanos preocupados.
En Europa, la situación de las drogas sigue siendo alarmante. Según el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), Francia se encuentra entre los primeros países europeos en consumo de cannabis, especialmente entre los adolescentes. Un informe de 2023 reveló que el 21 % de los franceses de entre 15 y 16 años admitieron haber consumido cannabis en el último año, muy por encima de la media europea.
En respuesta, campañas como esta están interviniendo para llenar los vacíos dejados por los sistemas públicos desbordados. Como afirma Iván Arjona Pelado, presidente de la Oficina Europea de la Iglesia de Scientology para Asuntos Públicos y Derechos Humanos:
«No podemos ganar la batalla contra el abuso de drogas solo con castigos. La educación es nuestra mejor arma. Por eso muchos scientologists y ciudadanos preocupados de toda Europa dedican su tiempo y energía a la prevención. Aportamos datos. Inspiramos el cambio. Y decimos, sin disculparnos: No a las drogas, SÍ A LA VIDA».
Con la participación continua del público y el creciente apoyo de las comunidades locales, esta campaña no solo está creando conciencia, sino que también está empoderando a una nueva generación para que tome decisiones informadas y ayude a otros a hacer lo mismo.
Publicado originalmente en The European Times