25.5 C
Murcia
martes, julio 1, 2025
spot_img

Albares rinde homenaje al servicio exterior leal a la democracia frente al franquismo


El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha rendido homenaje este lunes, en la sede de Marqués de Salamanca, a los diplomáticos y todo el personal del servicio exterior que permanecieron leales a la democracia durante la Guerra Civil y frente a la dictadura franquista durante toda su duración. Una placa develada por el ministro ante familiares e historiadores recuerda sus nombres en un listado que está abierto y que se actualizará si las investigaciones en curso documentan nuevos casos.

En su intervención, Albares ha asegurado que con la placa se salda una deuda: “Honrar a esos compañeros es algo que nos debíamos a nosotros mismos y que les debíamos a ellos, y a sus familias. Y teníamos que hacerlo uno a uno, con sus nombres y apellidos, porque eso, su propia identidad y los valores que defendieron, es lo que quisieron desterrar de nuestro recuerdo”.

La placa quiere poner en valor la labor de esa parte de los diplomáticos españoles que trabajaban en el Ministerio de Estado y en la red de embajadas y consulados de España en 1936 y que fueron fieles al sistema democrático. De los 275 miembros que tenía la carrera diplomática en ese momento, apenas medio centenar permaneció leal a la legalidad constitucional vigente. También se reconoce a aquellos que fueron expulsados a lo largo de toda la dictadura, como es el caso de Julio Cerón y Vicente Girbau.

En palabras del ministro, “estos diplomáticos fueron la voz de España en el mundo, fueron una voz que hablaba de progreso, de justicia, de paz, de entendimiento, de humanidad en un mundo que se dividía y se desgarraba por la violencia de las dictaduras más atroces. Una violencia y una crueldad que pronto llegaría a España. Llevaron esa voz y su compromiso con la democracia a los países en los que prestaron servicio, también a aquella Sociedad de Naciones que encarnó los mejores ideales de la humanidad y que se reencarnó en nuestras Naciones Unidas”.

Trabajo minucioso

Albares también agradeció el trabajo del académico e historiador Ángel Viñas, por su compromiso y su investigación, que han hecho posible elaborar el listado de nombres que recoge la placa, y que podría ampliarse si con nuevas investigaciones se acreditan más casos. La placa, de hecho, tiene espacio para poder incluir más nombres si fuera necesario.

Por su parte, Viñas, especializado en la Guerra Civil y el franquismo, y director de la obra colectiva Al servicio de la República. Diplomáticos y guerra civil (2010), anunciaba que el año que viene se reeditará el libro, con una puesta al día que incluye nuevos elementos fruto de sus continuadas investigaciones.

Viñas recordó el desafío que tienen los historiadores de seguir desentrañado con nuevas evidencias lo que ocurrió en un pasado distorsionado. “Lo distorsionaron los vencedores y su propaganda. También los autores y políticos que no se molestan en buscar o permiten buscar en los archivos o en las bien llamadas “fosas del olvido””​​​​.

Familiares y amigos

En el acto también han intervenido algunos descendientes de estos diplomáticos, como es el caso de Ainhoa Euri Careaga, nieta de Fernando Careaga Echevarría, diplomática también y actualmente destinada en Marruecos.

Por su parte, Clara Girbau, hija de Vicente Girbau y actual embajadora de España en Guatemala, aunque no pudo asistir presencialmente, participó a través de un mensaje que leyó la embajadora en misión especial para los Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho, Miriam Álvarez de la Rosa.

Entre los asistentes estuvieron también Fernando Morán, hijo del exministro de Exteriores Fernando Morán y actualmente embajador en Argel.

Placa homenaje

La placa, de 170×70 cm, en acero inoxidable satinado y texto en bajo relieve pintado en negro, recoge 45 nombres de diplomáticos de la época:

▪minte Adolfo Álvarez Bulla de Lozana

▪mintePlácido Álvarez Bulla de Lozana

▪minteVicente Álvarez Bulla de Lozana

▪minteRicardo Begoña Calderón

▪minteFernando Careaga Echevarría

▪minteJosep Carner I Puig-Oriol

▪minteDaniel Carrera Díez

▪minteClemente Cerdeira Fernández

▪minteJulio Cerón Ayuso

▪minteEvaristo Clemente Cabadas

▪minteJuan Climent Nolla

▪minteJosé de Cubas y Sagárzazu

▪minteEnrique Carlos de la Casa y García Calamarte

▪minteAntonio Díaz-Zorita Romo

▪minteJuan Antonio Fernández Arroyo

▪minteRafael Fernández Ramos

▪minteRamiro Fernández-Pintado Camacho

▪minteDaniel Fernández-Shaw iturralde

▪minteRoger Fuentes Bustillo Cueto

▪minteAntonio García Lahiguera

▪minteFrancisco García Lorca

▪minteManuel García-Miranda Noguerol

▪minteÁngel Giménez Cuende

▪minteVicente Girbau León

▪minteAgustín Gómez Trevijano

▪minteFernando González-Arnao Norzagaray

▪mintePedro Lecuona Ibarzábal

▪minteJosé Marín García

▪minteJuic Mariscal Parado

▪minteManuel Martínez Feduchy

▪minteMariano José Miranda del Monte

▪minteJuan Ortega Costa

▪minteJosé Luis Plaza Alemán

▪minteJosé Prieto del Río

▪minteJulio Prieto Villabrille

▪minteAndrés Rodríguez Ramón

▪minteLuis Amador Sánchez Fernández

▪minteAntonio Luis Serrano Contreras

▪minteHilario Tejero Aguirre

▪minteSalvador Téllez Molina

▪minteLuis Tobio Fernández

▪mintePablo Tremoya Alzaga

▪minteRafael Ureña Sanz

▪minteJacinto Ventosa Arauz

▪minteEmilo Zapco Zerolki

Puede consultar las imágenes del acto aquí​.



Gobierno Noticias.

Artículos relacionados

SÍGUENOS!

4SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img

Últimos artículos