13.7 C
Murcia
jueves, mayo 1, 2025
spot_img

PAPAVIEJOS

Si nos remontamos a principios del siglo XX en la zona rural andaluza, en España, concretamente en la Alpujarra almeriense, donde la agricultura ayudó a muchas familias a no pasar hambre durante las épocas de sequía, adecuando sus cultivos a la falta de agua y a la dureza del terreno, podemos encontrar un plato tradicional que a día de hoy se ha convertido en el rey de muchas casas de la zona.

No se conoce exactamente cuándo nació esta receta denominada originariamente “Papas para viejos”, pero es cierto que tiene varios siglos de antigüedad. Sumidos en una cultura de aprovechamiento donde la agricultura ayudó a sobrevivir en épocas de sequía y de falta de variedad y cantidad de productos, su elaboración ayudó a festejar acontecimientos como la Semana Santa y otras épocas donde se reunía la familia.

Su original nombre surge porque estaba pensado para las personas mayores de la zona, ya que era una comida fácil de ingerir y no era necesario masticar mucho.

Realizada con ingredientes naturales, sencillos y de fácil elaboración, resultó ser el culmen perfecto para esas tardes de café de puchero y anís donde en tantas ocasiones acompañó un buen postre a la música y a la fiesta.

Sus ingredientes: patata, harina, aceite, huevos y azúcar son sumamente sencillos de encontrar en cualquier despensa de nuestra cocina, y por ello su elaboración y consumo se ha extendido tanto desde que se crearon por primera vez.

El tiempo ha hecho que los Papaviejos sean un producto característico de Almería y, aunque hayan sufrido alguna transformación a manos de pasteleros locales para aumentar su consumo, no puede negarse que la receta original, además de sencilla, resulta deliciosa al paladar.

Actualmente se pueden encontrar Papaviejos rellenos, bien de frutas confitadas o de chocolate. También están los glaseados, recubiertos con un toque de azúcar glas. Pero aquí nos vamos a centrar en los tradicionales.

Ingredientes
-200 gramos de patata
-200 gramos de harina de trigo
-2 huevos
-200 mililitros de leche
-½ cucharadita de canela en polvo
-1 sobre de levadura
-50 gramos de azúcar
-Ralladura de 1 limón
-Ralladura de 1 naranja (opcional)
-Una pizca de sal
-Aceite de girasol
Modo de prepararlo: Cocer la patata sin pelar y luego quitarle la piel y triturar con un tenedor hasta obtener un puré. Rallarle el limón y la naranja y echarle los 2 huevos y los 50 gr. De azúcar. Batiremos con la batidora de brazo hasta que todo esté bien mezclado. Agregamos la lecha y seguimos batiendo. Unimos la harina con la levadura y la sal y tamizamos poco a poco sobre la mezcla. Mezclamos muy bien. Calentamos bastante aceite de girasol y vamos cogiendo cucharadas que freiremos por ambos lados hasta que tengan un color morenito. Rebozamos sobre azúcar y canela y servimos.

NOTA: Esta receta culinaria ha sido posible gracias a la escritora Julia Romero.
Fotografías: 1.- Papaviejos: YOUTUBE, de origen desconocido. 2.- La Alpujarra almeriense: Traveler.

Gabriel Carrión López
Gabriel Carrión López
Gabriel Carrión López: Jumilla, Murcia, 1962. Escritor, guionista y realizador. Ha trabajado como periodista de investigación desde 1985 en prensa, radio y televisión. Ha publicado dos libros sobre la banda terrorista ETA. Colabora con medios de prensa libre y es conferenciante sobre temas diversos.

Artículos relacionados

SÍGUENOS!

4SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img

Últimos artículos