25.1 C
Murcia
viernes, mayo 2, 2025
spot_img

El parlamento de la UE aborda la industria del acero, los derechos fundamentales y las prioridades presupuestarias en la sesión plenaria

Estrasburgo, 2 de abril de 2025 – El Parlamento Europeo se reúne hoy para una sesión plenaria ocupada, que aborda cuestiones críticas que van desde el futuro de la industria siderúrgica de la UE hasta las amenazas y los derechos fundamentales en Hungría, junto con los votos sobre las prioridades presupuestarias de 2026 del bloque. Con debates que abarcan industrias intensivas en energía, seguridad y derechos humanos, los eurodiputados se dedican a cifras clave de la UE, incluidos los vicepresidentes ejecutivos de la Comisión y el Ministro de Asuntos de la UE de la UE Adam Szłapka, quien representaba la presidencia rotativa del Consejo de la UE.

Las industrias intensivas en acero y la energía se llevan el centro del escenario

El día comenzó a las 9:00 con un debate sobre un nuevo plan de acción destinado a garantizar una industria de acero y metales competitiva y descarbonizada en Europa. Los eurodiputados, unidos por el vicepresidente ejecutivo de la Comisión, Stéphane Séjourné y el Ministro Szłapka, discutieron estrategias para reforzar el sector en medio de la competencia global y los ambiciosos objetivos climáticos de la UE. Baptiste Chatain, portavoz del Comité de la Industria del EP, enfatizó la importancia de equilibrar la viabilidad económica con la sostenibilidad, señalando que la resolución en el plan se votará el jueves.

A partir de las 10:30, el enfoque cambió al panorama más amplio de las industrias intensivas en energía. El vicepresidente Séjourné describió el enfoque de la Comisión para apoyar a estos sectores, que son fundamentales para la columna económica de la UE, pero enfrentan una presión creciente para adaptarse a las políticas verdes. Las discusiones subrayaron la delicada interacción entre la competitividad industrial y las ambiciones netas cero netas del bloque.

Derechos fundamentales de Hungría bajo escrutinio

Alrededor de las 15:00, la atención se dirigió a Hungría, donde los cambios legislativos recientes han aumentado las alarmas sobre su impacto en los derechos fundamentales. MEPS debatió el tema con el comisionado Conor McGrath y el ministro Szłapka, centrándose en las preocupaciones sobre el retroceso democrático, la libertad de los medios e independencia judicial. Kyriakos Klosidis, portavoz del equipo de asuntos institucionales del EP, destacó la sesión como un momento crítico para evaluar el cumplimiento de Hungría con los valores de la UE, con resultados que probablemente influyan en las relaciones futuras entre Budapest y Bruselas.

Prioridades presupuestarias para 2026: seguridad y sostenibilidad

Al mediodía, los eurodiputados votaron sobre sus prioridades para el presupuesto de la UE 2026, un borrador del texto que enfatiza el fortalecimiento de las capacidades de seguridad y defensa, resistencia económica y acción climática. La resolución también exige reforzar el mercado único para impulsar la competitividad. El reposacabezas Eszter Zalán, quien se dirigirá a la prensa a las 14:00, enfatizó la necesidad de un presupuesto que refleje los desafíos en evolución de la UE, particularmente a la luz de las tensiones geopolíticas e imperativas ambientales.

Seguridad, Europa social y Chipre

La tarde contó con un debate a las 16:00 sobre la movilidad militar, con eurodiputados que evalúan el papel de la infraestructura de transporte transfronterizo para reforzar la seguridad de Europa. El comisionado Margaritis Tzitzikostas y el ministro Szłapka se unieron a la discusión, enmarcada por la guerra en curso de Rusia en Ucrania, que ha aumentado la urgencia de tales inversiones.

Anteriormente, a las 13:00, un debate sobre la crisis de costo de vida vio a los eurodiputados, la vicepresidente Roxana Mînzatu y Szłapka exploran formas de salvaguardar los empleos, los salarios y la atención médica en medio de la tensión económica. Mientras tanto, a las 11:50, la presidenta del EP, Roberta Metsola, emitió una declaración sobre los esfuerzos liderados por la ONU para resolver el problema de Chipre, seguido de comentarios de los líderes del grupo político, lo que indica continuó el apoyo de la UE para un acuerdo negociado.

Derechos de los romaníes y derechos humanos globales

A partir de las 18:00, los eurodiputados y la comisionada Hadja Lahbib abordaron la discriminación contra las comunidades romaníes, discutiendo estrategias para proteger sus derechos e integrarlos en el tejido social de la UE. Más tarde, la sesión de la tarde cambió a problemas urgentes de derechos humanos, con debates sobre el enjuiciamiento de periodistas en Camerún, la juerga de ejecución de Irán y la represión bajo el líder bielorruso Alexander Lukashenka. Las resoluciones sobre estos temas se votarán el jueves.

Votos adicionales y notas de cierre

La sesión de votación del mediodía también cubrió las políticas extranjeras y de seguridad de la UE para 2024, los derechos humanos a nivel mundial y un acuerdo de pesca con Guinea-Bissau, entre otros temas. La cobertura en vivo de la plenaria está disponible en la plataforma de transmisión web del Parlamento y EBS+, que ofrece una ventana al pulso legislativo de la UE.

A medida que se desarrolla la sesión, el Parlamento Europeo continúa navegando por un complejo panorama de transformación industrial, integridad democrática y responsabilidad global, preparando el escenario para decisiones fundamentales en los próximos días. Para obtener más detalles, el boletín y los recursos plenarios del EP proporcionan información integral sobre esta agenda dinámica.

Publicado originalmente en The European Times

Artículos relacionados

SÍGUENOS!

4SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img

Últimos artículos