23.1 C
Murcia
jueves, mayo 1, 2025
spot_img

El diálogo es la vía para salir de la espiral bélica


Los conflictos en Ucrania y en Gaza, el papel del multilateralismo y la importancia de la confrontación para la diplomacia de la Santa Sede: el cardenal secretario de Estado analiza las principales cuestiones internacionales de actualidad en una entrevista concedida al diario «La Repubblica»: la paz se construye con paciencia, día tras día, con respeto mutuo

Noticias del Vaticano

La Santa Sede está muy preocupada «por el riesgo de una escalada del conflicto» en Ucrania, que causaría «más sufrimiento y nuevas víctimas», al tiempo que reconoce que «sería inhumano quitar a los ucranianos el derecho a defenderse».

Esta es la posición que expresó el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, en una entrevista concedida a La república sobre las principales cuestiones internacionales.

«Como nos ha recordado repetidamente el Papa Francisco, la paz no se impone, se construye con paciencia, día tras día, con diálogo y respeto mutuo», subrayó Parolin, mostrando su aprecio por cualquier iniciativa que pueda conducir a la paz, ya que «esta guerra no puede continuar».

Salir de la espiral del conflicto permanente

El problema de fondo, según el cardenal, «es una visión cada vez más individualista del hombre y una desconfianza creciente entre los miembros de la comunidad internacional. Ya nadie se fía de nadie. Este clima genera miedo, rearme, agresiones preventivas y una espiral de conflictos permanentes».

“Precisamente en este contexto, la tarea de la Santa Sede es también encender algunas pequeñas luces y reavivar las palabras de los Sucesores de Pedro, que desde hace más de un siglo repiten su no a la guerra y a la carrera armamentística, como sigue haciendo el Papa Francisco”

Subrayando el «punto de partida», es decir, que la Santa Sede «apoya claramente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania», Parolin señala que «corresponde a los propios ucranianos decidir lo que querrán negociar o eventualmente conceder desde este punto de vista».

Una paz justa y duradera, según el cardenal, sólo será posible si se basa en «el respeto de la justicia y del derecho internacional».

Los EEUU de Trump y el multilateralismo

El secretario de Estado, que mañana, 19 de abril, recibirá al vicepresidente de EEUU, J. D. Vance, de visita en Roma, responde a continuación en la entrevista a una pregunta sobre la política de Trump y el multilateralismo. «Está claro que el enfoque de la actual administración estadounidense es muy diferente de lo que estamos acostumbrados», reconoce Parolin, y añade:

“La Santa Sede se esfuerza siempre por poner en el centro a la persona humana, y hay tantas personas vulnerables que sufren mucho, por ejemplo, a causa de los recortes en la ayuda humanitaria”

«La Santa Sede – aclara – apoya constantemente un enfoque multilateral y cree que siempre se debe favorecer el derecho internacional y el consenso de los Estados».

Un papel en la defensa del multilateralismo que debería corresponder en primer lugar a Europa. «En esta perspectiva – afirma – la expresión rearmeque es siempre pródromo de cierres y nuevos conflictos, parece desafortunada para justificar la necesidad de Europa de invertir en su propia defensa, también a la luz de un desentendimiento de Estados Unidos en este sentido».

El secretario de Estado excluye que, debido a las numerosas guerras, estemos ante «el año cero en el diálogo de confesiones: no debemos caer – señala – en la trampa de que estamos ante enfrentamientos de carácter religioso» porque «si de algo se trata es de manipular la religión y los valores espirituales con fines mucho más terrenales».

Sobre la devastación en Gaza, Parolin habla de datos e imágenes «humanamente horribles y moralmente inaceptables». «La legítima defensa es lícita – declara – pero nunca puede implicar la aniquilación total o parcial de otro pueblo o la negación de su derecho a vivir en su propia tierra».

En respuesta a una pregunta sobre las relaciones con China, el cardenal confirmó que «la Santa Sede mantiene ciertamente el deseo de tener su propia oficina de enlace en Pekín», un paso que por el momento permanece «en el ámbito de lo deseable».

Del secretario de Estado, por último, un llamamiento a la importancia del diálogo: «Creo que la mayor contribución que la Santa Sede puede aportar en el actual panorama internacional es precisamente la del diálogo: dar testimonio de su importancia y practicarlo en primera persona, incluso cuando es difícil, incluso cuando debe ser una opción impopular, incluso cuando debe parecer inútil e improductivo».



Europa Hoy Noticias

Artículos relacionados

SÍGUENOS!

4SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img

Últimos artículos