9.1 C
Murcia
jueves, noviembre 27, 2025
spot_img

La ONU presenta el Plan de Acción de la Iniciativa ONU80, que establece un camino coordinado para reformas en todo el sistema


El plan no introduce nuevas propuestas, pero establece cómo el sistema de la ONU pretende avanzar en las que ya están sobre la mesa: 87 acciones, agrupadas en 31 paquetes de trabajo en 3 líneas de trabajo, que van desde operaciones de paz y respuesta humanitaria hasta tecnología, servicios compartidos y fusiones institucionales.

«Su propósito es aportar estructura, transparencia, coherencia y un marco operativo para avanzar en todos los aspectos de la Iniciativa ONU80, y también permitirles ver cómo avanzará cada elemento: quién es responsable de qué y en qué cronograma», dijo el Sr. Ryder a los Estados miembros durante una reunión informal de la Asamblea General.

Un plan sobre cómo cambia la ONU

El Plan de Acción se encuentra en el corazón de la Iniciativa ONU80, una transformación audaz de todo el sistema para que el sistema de las Naciones Unidas funcione mejor, de modo que cada dólar, decisión y mandato genere mejores resultados para las personas y el planeta.

Lanzada en marzo de 2025 y bienvenida por la Asamblea General en su resolución 79/318, la Iniciativa no pretende redefinir lo que hace el sistema de las Naciones Unidas. La atención se centra en cómo se estructura, gestiona y coordina: modernizando acuerdos obsoletos, reduciendo la burocracia, la fragmentación y la duplicación, y fortaleciendo el impacto.

La Iniciativa ONU80 avanza a través de tres líneas de trabajo, todas unidas en el Plan de Acción: propuestas para mejorar la eficiencia en todo el sistema de las Naciones Unidas, con propuestas iniciales reflejadas en las estimaciones revisadas para el proyecto de presupuesto por programas de la Secretaría para 2026; el Informe de la Revisión de la Implementación del Mandato, actualmente bajo consideración por el Grupo de Trabajo Ad Hoc Informal dirigido por los Estados Miembros; y “Paradigmas cambiantes: Unidos para cumplir”, el informe del Secretario General que describe posibles realineamientos estructurales y programáticos.

El Plan de Acción reúne estos tres flujos de trabajo bajo un mismo techo, traduciendo sus recomendaciones en una estructura clara que identifica responsabilidades, cronogramas y los órganos intergubernamentales que considerarán las propuestas.

«Si mantenemos el impulso y abordamos esta iniciativa con el espíritu adecuado, los próximos meses pueden ser un momento de verdadera transformación», dijo el señor Ryder a los Estados miembros.

De tres informes a 31 paquetes de trabajo

En términos prácticos, el Plan de Acción es una hoja de ruta. Retoma la densa arquitectura de la Iniciativa ONU80 y la divide en paquetes de trabajo, que van desde cambios técnicos discretos hasta cambios sistémicos de gran alcance.

Algunos de los paquetes más importantes se centran en lo que los altos funcionarios llaman los “boletos grandes” para un sistema de la ONU más coherente. En lo que respecta a la paz y la seguridad, esto significa nuevos modelos para las operaciones de paz, incluida la forma en que se delegan tareas y recursos a las entidades mejor situadas para cumplirlas. En el ámbito humanitario, promueve el Nuevo Pacto Humanitario para simplificar los planes de respuesta a emergencias, integrar las cadenas de suministro y ampliar los servicios comunes para que cada dólar pueda generar más.

Otro grupo de paquetes de trabajo se centra en cómo está configurado el sistema de desarrollo de las Naciones Unidas, incluido un “reinicio” de las capacidades regionales y una reconfiguración de los equipos de las Naciones Unidas en los países que combinen mejor la experiencia y la rentabilidad.

El plan también avanzará en las evaluaciones de posibles fusiones entre el PNUD y UNOPS, y el UNFPA y ONU Mujeres, y el camino a seguir para ONUSIDA.

Fundamentalmente, el Plan de Acción otorga un lugar destacado a la unión de todos los “facilitadores operativos” que sustentan el trabajo diario del sistema de las Naciones Unidas: datos comunes; plataformas tecnológicas compartidas; servicios unificados para cadenas de suministro y todas las demás funciones administrativas; y un enfoque más sencillo de la formación y la investigación.

Comité directivo y grupo de trabajo en el centro

Un nuevo Comité Directivo, presidido por el Secretario General cada mes, garantizará la dirección estratégica y la coherencia entre los líderes del sistema de las Naciones Unidas.

Debajo de él, el Grupo de Trabajo ONU80, presidido por el Sr. Ryder, se reunirá semanalmente para coordinar la implementación, monitorear los cronogramas y preparar recomendaciones para la revisión del Comité Directivo.

“Como principio básico, todas las acciones se emprenderán de conformidad con las normas y procedimientos aplicables, tal como se establecen en la Carta, así como con las decisiones, resoluciones y prácticas establecidas de los órganos intergubernamentales competentes”, recordó el señor Ryder.

Señaló que el Plan de Acción contiene propuestas que se enmarcan en tres escenarios diferentes de toma de decisiones. El primer escenario se relaciona con propuestas que caen dentro de la autoridad del Secretario General. El segundo se relaciona con propuestas que requieren más trabajo, incluidas las posibles fusiones descritas en el informe del flujo de trabajo 3. El tercer escenario se refiere a propuestas que implican consideraciones financieras relacionadas con los presupuestos por programas y de mantenimiento de la paz y se presentan a la Asamblea General para su examen y aprobación de conformidad con los procedimientos estándar.

No es una cura para la crisis de liquidez, pero es parte de la respuesta

El plan se está implementando en un momento en que el sistema de las Naciones Unidas continúa lidiando con graves recortes de financiación, y se estima que los recursos del sistema caerán un 25 por ciento (de 66 mil millones de dólares a 50 mil millones de dólares) en 2026, en comparación con 2024.

El Secretario General ha sido explícito en que la Iniciativa ONU80 no es una solución a la crisis financiera del sistema de las Naciones Unidas sino un compromiso para proteger el máximo impacto, incluso en los entornos más vulnerables.

Un panel público para una revisión compleja

Para ayudar a dar sentido a una reforma que afecta a casi todos los rincones del sistema de las Naciones Unidas, la Secretaría ha lanzado un panel interactivo de Acciones de la Iniciativa ONU80.

La plataforma en línea permite a los usuarios ver, de un vistazo, cada paquete de trabajo, sus objetivos y liderazgo, y cómo se conecta con los tres informes fundamentales. El panel se ampliará con un cronograma e hitos y se actualizará periódicamente a medida que avance el trabajo.

Para una iniciativa cuyo éxito en última instancia no se medirá en nuevos documentos sino en el impacto en el mundo real, el Plan de Acción es un punto de inflexión: pasar del diseño a una fase donde el progreso, las brechas y los resultados se rastrearán en un solo lugar.



Europa Hoy Noticias

Artículos relacionados

SÍGUENOS!

4SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img

Últimos artículos